
martes, 21 de diciembre de 2010
FELIZ NAVIDAD

miércoles, 15 de diciembre de 2010
COCIDO MONTAÑÉS Y UN AÑO DE BLOG

Después de un año no sólo el blog ha funcionado y aquí seguimos los dos, si no que además he hecho buen@s amig@s, en algunos casos en la misma provincia, en otros cercanos, aquí en España y en otros hasta al otro lado del charco.
jueves, 9 de diciembre de 2010
SOLOMILLO DE CERDO EN HOJALDRE Y COMPOTA DE MANZANA

LO HACEMOS:
Picamos la cebolla en aros finos. En una cazuela ponemos un chorrito de aceite, la cebolla y los solomillos salpimentados. Bajamos el fuego y tapamos para que la cebolla sude y los solomillos se vayan haciendo con el líquido que sueltan.
Cuando la cebolla comience a pocharse añadimos medio vaso de vino de vino blanco y dejamos que los solomillos y la cebolla terminen de guisarse. El solomillo debe quedar tierno pero sin romperse. Dejamos enfriar.
Cuando la cebolla esté fría extendemos la placa de hojaldre y calculamos el que necesitaremos para envolver uno de los solomillos. Con lo que sobra se hace el adorno final.
En el centro del hojaldre ponemos la cebolla de arriba a abajo. Ésta será la cama donde pondremos nuestro solomillo.
Pasamos el bacon por la sarten sin que se dore, simplemente que suelte algo de grasa y lo colocamos extendido sobre la cebolla. Pincelamos el solomillo con una capa muy sutil de mostaza y lo situamos sobre el bacon.
Con mucho cuidado enrrollamos el bacon sobre el solomillo y cerramos el hojaldre. Lo adornamos como más nos guste.
Precalentamos el horno a 220 y pincelamos el hojaldre con la yema de huevo. Volvemos a repetir la operación cuando lo vayamos a meter al horno cuya temperatura habremos bajado a 200º. Dejamos en el horno sobre veinte minutos, hasta que esté dorado y lo sacamos.
Una vez frío el hojaldre podemos partirlo.
Para la compota de manzana pelaremos y partiremos las manzanas en trocitos pequeños. Las ponemos en un cazo pequeño con un poco de agua y una cucharada de azúcar, las tapamos y dejamos cocer a fuego lento hasta que se ablanden, después según nos guste se pueden dejar así o machacarlas con un tenedor hasta hacer una especie de puré.
Servimos el solomillo acompañado de la compota.
Ya sabéis que se come en mi casa el día de Navidad, espero que os guste y os aporte alguna idea para vuestras fiestas.
jueves, 2 de diciembre de 2010
POTAGE CRESSONNIÈRE

viernes, 26 de noviembre de 2010
TOMATES RELLENOS TURCOS

Pensando que podría hacer con ellos me acordé de una receta que había visto en el libro de recetas turca, aquél que compro mi marido en el Media Markt, ¿os acordáis?. ¡Qué memoria tenéis!.
Desde luego los tomates estaban en su punto para la receta maduros y consistentes para soportar el vaciado que les tenía que hacer.
El que más me gustaba era el grande, una vez relleno quedaría como una pequeña cazuela, pero si os decidís a hacer la receta os aconsejo que compréis tomates medianos. Mi tomatazo se ladeaba y se rompió en el último momento al sacarlo de la cazuela donde hay que hervirlos, así que compradlos medianos, maduros y prietos de carnes.
Pues manos a la obra....
NECESITAMOS: para cuatro personas.
- Dos tomates por persona.
- Aceite de oliva.
- Una cebolla y un cuarto para ocho tomates.
- Unos treinta y cinco gramos de arroz de grano largo lavado y escurrido.
- 175ml de agua.
- 225gr. de carne picada de buey o cordero (yo usé de mezcla de cerdo y ternera, a mi marido no le gusta el cordero.
- Dos cucharadas y media de eneldo picado.
- Sal.
- Pimienta.
LO HACEMOS:
Abrimos los tomates por la parte superior y la reservamos ya que nos servirá de tapa. Extraemos la pulpa del tomate y la ponemos en un bol.
Para preparar el relleno picamos la cebolla en aros finos y la sofreímos en una cazuela durante 5 minutos a fuego fuerte, hasta que esté tierna y haya tomado color.
En este momento incorporamos el arroz y lo removemos para que se impregne con el aceite. Añadimos el agua, bajamos el fuego a la mitad y tapamos la cazuela. Dejamos cocer el arroz unos 10 minutos, hasta que haya absorbido todo el agua.
Una vez listo el arroz retiramos la cazuela del fuego, le agregamos la carne picada, el eneldo, la sal y la pimienta y mezclamos bien. Picamos la pulpa del tomate reservada y la añadimos a la mezcla. Volvemos a mezclar.
Repartimos el relleno entre los tomates y los tapamos con la parte superior que habíamos reservado. Los disponemos en una cazuela suficientemente amplia como para que quepan todos sin superponerse.
Mezclamos el aceite con el agua y la sal y lo vertemos alrededor de los tomates. Tapamos la cazuela y dejamos que cuezan a fuego medio unos treinta minutos, hasta que estén tiernos.
Una vez cocidos los pasamos a una fuente y los adornamos con unas ramitas de eneldo.
FELIZ Y "CALUROSO" FIN DE SEMANA A TODOS.
martes, 16 de noviembre de 2010
CATAPLANA DE ALMÊIJOAS

En las tierras del norte lleva más de una semana lloviendo sin parar. La semana anterior tuvimos viento y lluvia; esta sólo lluvia.
viernes, 12 de noviembre de 2010
BROWNIE DE GALLETAS Y LACASITOS

La foto no le hace justicia a este brownie de galletas María y lacasitos, pero os puedo asegurar que está de muerte, gran parte me la comí yo, lo admito.
Hace unas semanas mi hija lo probó, lo había hecho una amiga de unas recetas que le había mandado hace ya tiempo, y vino a casa pidiéndome que lo hiciera. Así que como el domingo por aquí ya empezaron la lluvia y el viento de esta semana me metí en la cocina y salió esta gloria.
El molde que utilicé es bastante grande, una bandeja de pirex de 30 por 24 cm, no quedó muy alto pero no tengo otro donde me cupiera tal cantidad de chocolate.
¿Conocéis los pasteles de carne?, esos que se hacían de restos de pasteles y luego se bañaban con una generosa capa de chocolate. La textura y el gusto de este brownie recuerdan muchísimo a ellos, y a mí me encantaban, ahora ya no los hacen.
Si más preámbulos vamos al grano:
NECESITAMOS:
- 225 gr. de galletas María.
- 225gr. de mantequilla.
-200 gr. de chocolate negro rallado.
- 150 ml de agua.
- 300 gr. de harina de repostería.
- 275 gr. de azúcar.
- 150 ml. de nata para montar.
- 2 huevos batidos.
- 4 cucharadas de leche.
- Lacasitos.
- 4 cucharaditas de café de esencia de vainilla (yo no le puse).
Para la cobertura (sobrará):
- 200 gr. de chocolate negro.
- 6 cucharadas de agua.
- 3 cucharadas de nata líquida para montar.
- 100 gr. de mantequilla.
LO HACEMOS:
Precalentamos el horno a 190º.
Engrasamos y espolvoreamos con harina el molde donde vayamos a hacer el brownie. Yo usé un papel de horno.
En una cazuela pequeña ponemos el chocolate rallado con el agua, la nata y la mantequilla, lo derretimos hasta que se mezclen todos los ingredientes.
En un bol tamizamos la harina y añadimos el azúcar. Incorporamos el chocolate derretido. Mezclamos bien el chocolate con la harina y el azúcar y añadimos los huevos y la esencia de vainilla (yo no la puse). Mezclamos.
Partimos las galletas con la mano en trozos desiguales y más bien grandes y reservamos.
Vertemos la mezcla en el molde e incorporamos los trozos de chocolate repartidos por toda la masa.
Ponemos el brownie en el horno durante 20 minutos. Pasados éstos pinchamos para ver si ya está cuajado.
Dejamos enfriar el brownie y lo desmoldamos.
Preparamos la cobertura:
Ponemos el chocolate, la nata, el agua y la mantequilla a calentar hasta que se mezclen y formen un chocolate un poco espeso. Dejamos enfriar.
Cuando hayamos desmoldado el brownie le ponemos la cobertura por encima con una espátula y una vez que esté templada metemos el bizcocho en la nevera dejándolo enfriar hasta que se puedan poner sobre ella los lacasitos sin que se fundan.
Adornamos con los lacasitos y preparamos el cuchillo para partirlo. Para entonces los niños, grandes y pequeños, estarán deseando comer un trozo cuanto más grande mejor.
miércoles, 3 de noviembre de 2010
CERDO CON MIEL Y OREJONES DE ALBARICOQUE
jueves, 28 de octubre de 2010
PINCHOS RIOJANOS 1

domingo, 24 de octubre de 2010
CROQUETAS DE POLLO TURCAS

NECESITAMOS:
- Dos rebanadas de pan grande sin corteza, (yo usé dos trozos de pan del día anterior).
- Leche para remojar el pan.
- 2 pechugas de pollo deshuesadas, cocidas y sin piel.
- Un huevo.
- Una pizca de cúrcuma.
- El zumo de medio limón.
- Harina.
- Aceite.
-Sal. y pimienta.
LO HACEMOS:
Ponemos el pan en un plato hondo y lo remojamos con la leche durante cinco minutos. Escurrimos el exceso de leche, desmigamos el pan y lo reservamos.
Picamos las pechugas con un robot de cocina o la picadora de la batidora. Las llevamos a un cuenco y les añadimos el pan, el huevo batido, la sal, la pimienta y la cúrcuma. Lo amasamos bien y formamos una bolas de aproximadamente 1 cm de diámetro.
En una sartén ponemos a calentar aceite suficiente para freír las bolas que hemos hecho. Enharinamos las croquetas y las freímos hasta que queden doradas.
Podemos servirlas frías o calientes rociadas con el zumo de limón.
Si estáis dispuestos a viajar a otros países tenéis la puerta abierta....
domingo, 17 de octubre de 2010
HOJALDRES DE CHOCOLATE Y MERMELADA

Mi idea era hacer estos hojaldres para una merienda a la que había que llevar el traje,..yo traje esto, tu lo otro... os hacéis a la idea. Como no me salieron y tenía la placa de hojaldre en casa pensé que podía montar los hojaldres y rellenarlos con algo que les gustara a los niños; por su puesto de chocolate, ¡como no!. Además les añadí un poco de mermelada de fresa para que el sabor contrastara un poco.
Encendemos el horno y lo ponemos a 175º, arriba y abajo.
Estiramos la placa de hojaldre y con un metro y un cuchillo afilado o un cortapizzas la marcamos y dividimos en cuadrados iguales.
Montamos los hojaldres. Cada hojaldre lleva dos cuadrados de masa. Al que va a ir arriba le hacemos con el descorazonador de manzanas un agujero en el medio y guardamos el circulito de hojaldre que hemos quitado. Una vez hecho el agujero montamos la placa agujereada sobre entera y pintamos con la yema de huevo batida. Ya tenemos un hojaldre. Repetimos la misma operación con los demás. Y los vamos poniendo en un papel de horno o en una bandeja para el horno untada con un poco de mantequilla para que no se peguen. Yo no me complico mucho, la masa de Lidl viene enrollada en un papel de horno y lo dejo en ella tal cual.
Los metemos en el horno precalentado junto con los circulitos que hemos quitado a la parte de arriba, también pintados con el huevo, durante unos quince minutos. Ya sabéis que este tiempo es una orientación. Vigiladlos por que como son muy pequeños enseguida se queman.
Sacamos del horno y los dejamos enfriar.
Mientras, derretimos el chocolate como más nos guste, con leche o con agua, y lo dejamos espesito.
Una vez fríos los hojaldres rellenamos con una cucharadita de fresa abajo y el chocolate por encima. Ponemos el sombrero y ya los tenemos listos para comer.
Seguro que tenéis que comer más de uno.
domingo, 10 de octubre de 2010
LACITOS CON SALSA FIORENTINA

miércoles, 6 de octubre de 2010
SALMÓN EN CAMISA

lunes, 4 de octubre de 2010
¡UN PREMIO! ¡QUÉ ILUSIÓN!

miércoles, 29 de septiembre de 2010
ESQUEIXADA

A principios de verano Eva y Felipe me regalaron un bacalao salado estupendo. Con él preparé varios platos, algunos no llegaron a la foto. Esta esqueixada tuvo suerte y puedo compartirla con vosotros.
- 2oo gr. de bacalao desmigado.
- 2 tomates maduros.
- Media cebolla.
- Sal.
- Medio diente de ajo picado.
- Aceitunas negras.
- Aceite de oliva virgen.
- Vinagre al gusto.
- Pimienta negra molida.
LO HACEMOS:
miércoles, 22 de septiembre de 2010
¿QUÉ ES LO QUE LLEVA ESTO TAN RICO?

martes, 14 de septiembre de 2010
VARIACIONES DE UNA SANTANDERINA

NECESITAMOS:
- Medio pimiento verde.
- Medio pimiento rojo.
- Medio pimiento amarillo.
- Media cebolla si es grande, sino tres cuartos.
- Anchoas ahumadas.
- Pan de barra.
- Aceite.
- Sal.
LO HACEMOS:
Picamos finamente la cebolla y los pimientos.
En una sartén con el aceite frío ponemos la cebolla. Si la ponemos con el aceite en frío se quedará dulce. Cuando el aceite comience a calentarse añadimos los pimientos, salamos y dejamos pochar a fuego lento.
Una vez estén listos los pimientos y la cebolla los dejamos enfriar un poco mientras cortamos el pan en rebanadas de un centímetro aproximadamente, y la anchoa de un tamaño parecido al del pan.
Para montar el pincho: ponemos en cada rebanada de pan una cuchara de los pimientos pochados y sobre éstos un trozo de anchoa y la regamos con un hilo de aceite de oliva, si es virgen mejor.
Fácil, rápido y delicioso. ¿Se puede pedir más?.
lunes, 13 de septiembre de 2010
CREMA FRÍA DE CALABACÍN

martes, 7 de septiembre de 2010
ENSALADA DE QUESO

Así que he decidido despertar con esta riquísima ensalada que creo que os gustará a mas de uno, es fácil de hacer y la vinagreta de mermelada de fresa le aporta una sabor supremo. Parece que os quiero vender algo...
jueves, 2 de septiembre de 2010
POLLO CON BERENJENAS
miércoles, 25 de agosto de 2010
CARPACCIO A MI MANERA

LO HACEMOS:
En la bandeja donde vayamos a presentar el plato ponemos un chorrito de aceite y lo extendemos por la bandeja. Sobre el aceite se coloca el salmón partido en trozos de unos dos centímetros, y sobre él el queso partido en láminas finas, cuanto más finas mejor.
Alrededor del salmón y el queso alternamos los tomates partidos por la mitad y con una pizca de sal y el aguacate partido en láminas. Regamos ambos con un poco de aceite de oliva virgen y adornamos con albahaca.
Es un plato sencillo y de sabor suave y delicado, un poco de salmón, el queso, el tomate y el aguacate todo fundido en la boca...¿os animáis a probarlo?.
jueves, 19 de agosto de 2010
TARTA DE QUESO

NECESITAMOS:
- 25 galletas María.
- 150 gr. aproximadamente de mantequilla o margarina.
- Una tarrina de queso blanco tipo Philadelphia.
- Un brick de nata líquida de 200 ml.
- Un sobre de gelatina de limón.
- Medio vaso de agua.
- Mermelada al gusto, yo prefiero la de arándanos.
- Un molde desmoldable.
LO HACEMOS:
Preparamos el molde forrándolo con papel de aluminio.
Machacamos las galletas y las pasamos por la picadora hasta convertirlas en polvo, como si fueran harina.
Derretimos la mantequilla y la mezclamos con la galleta hasta que queda humedecida, si necesitamos más mantequilla la vamos añadiendo hasta que la mezcla tome cuerpo para poder trabajar con ella.
Forramos el molde con la galleta con mucho cuidado. Yo cojo la masa en bolas del tamaño de una nuez y la estiro primero con los dedos y luego la coloco en el molde y la acabo de alisar sobre éste.
Una vez forrado el molde preparamos el relleno. En el vaso de la batidora ponemos el queso blanco, la nata y la gelatina de limón que habremos preparado con el medio vaso de agua. Lo batimos bien.
Una vez batido lo vertemos en el molde y lo metemos en la nevera, donde tiene que reposar al menos una noche.
Al día siguiente sacamos la tarta, la desmoldamos, cortamos los trozos de galleta que sobren arriba y la cubrimos de nuestra mermelada favorita o con fruta fresca.
La volvemos a meter en la nevera hasta que vayamos a comerla.
sábado, 7 de agosto de 2010
NOS VAMOS DE VACACIONES

martes, 3 de agosto de 2010
CREMA DE ZANAHORIAS A LA NARANJA

Para Esther y sus dos meses de régimen.
NECESITAMOS:
- Una cebolla.
- Un puerro.
- 8 zanahorias.
- 1 litro de caldo vegetal.
- 1 naranja.
- Una pizca de cúrcuma.
- Una pizca de pimienta negra molida.
- Cilantro fresco para adornar.
LO HACEMOS:
Pelar las zanahorias y partirlas en círculos no muy gruesos. Pelar y picar la cebolla y el puerro.
En una cazuela pochar la cebolla, el puerro y las zanahorias. Añadir las especias y cuando las hortalizas cambien de color agregar el litro de caldo. Dejar cocer.
Cuando las verduras estén blandas exprimir la naranja e incorporar el zumo al guiso así como la cáscara de la naranja. Dejar cocer otro rato (unos quince minutos).
Sacar la cáscara de la naranja y pasar por la batidora las hortalizas.
Para darle más sabor se puede añadir la cáscara de la naranja rallada.
Yo no sabía si les iba a gustar a los niños así que cuando serví la crema pregunté quien quería naranja rallada. Es cierto que le da un toque muy especial y sabroso.
Adornar con cilantro fresco, yo no tenía y lo puse seco.
Con recetas tan fáciles y originales cuesta menos hacer régimen ¿no?.